
PROYECTO
DISEÑO PUENTE
TIPOS DE PUENTES

De arco
Usan el arco como componente estructural principal, trabajan a compresión en la mayor parte de su estructura y son sometidos a cargas verticales, que da lugar a presiones o reacciones oblicuas.
Se pueden utilizar para salvar grandes distancias, si se construyen con una serie de arcos. También permiten utilizar materiales simples como piedra o cemento. A partir del siglo XIX se empezó a utilizar el hierro.

De viga
Su estructura consta de vigas, donde entre cada una hay estribos que soportan el tablero del puente. Trabaja a tracción en la zona inferior de la estructura y compresión en la superior, es decir, soporta un esfuerzo de flexión. Para que la viga no se quiebre normalmente son construidas de hormigón armado, acero, hormigón prensado o compuestas, dependiendo la distancia entre cada una.

Reticulado
Se utiliza una malla diagonal de postes sobre el puente. Es capaz de soportar casi cualquier peso porque todas las piezas se sostienen juntamente, debido a su diseño con postes verticales, diagonales y horizontales. Trabaja con elementos de tensión, compresión o ambos. Normalmente son de hierro.

Colgantes
Son sostenidos por un arco invertido formado por cables de acero, del que se suspende el tablero del puente mediante tirantes verticales. Las fuerzas principales son de tracción en los cables principales y de compresión en los pilares. Puede flexionar bajo vientos severos y terremotos, pero en caso de ser muy fuertes son intransitables por falta de rigidez y requieren una gran cimentación.

De suspensión
Para soportar su peso y el del tráfico se tienen una o más torres de las cuales los cables soportan la cubierta del puente. Trabaja a tracción en la zona superior de la estructura y compresión en la inferior.

Voladizos
Soportan su carga a través de los arriostramientos diagonales. El tablero avanza por tramos sucesivos soportando el peso propio y del tramo siguiente. La construcción en voladizo permite liberarse de cimbras y andamios, adaptándose a puentes con pilas muy altas, con valles extensos y profundos, en ríos con crecidas violentas o bien para la circulación o navegación.
ESTRUCTURA
-
Clave: Punto más alto del arco.
-
Estribo: Destinado a soportar las cargas del tablero. transmite el peso a los cimientos.
-
Flecha: Altura del arco desde la línea de arranque hasta la clave.
-
Luz libre: Es la distancia libre entre muros espaldares y/o elevaciones, según la cantidad de tramos del puente, puede existir variedad de luces.
-
Luz teórica: Corresponde a la luz de calculo y se mide entre centros de apoyo o de descanso entre vigas.
-
Pilar: Elemento de apoyo, diseñados para resistir cargas de viento, presiones hidráulicas, etc.
-
Tablero: Es la plataforma suspendida, la estructura que sostiene la calzada por donde transitarán autos, personas, etc.
-
Tensores: Cables inextensibles que sujetan el tablero, elemento de sujeción.
-
Tímpano: Área entre el arco y el tablero.
-
Viga: Soporta y transmite las cargas transversales a que está sometido el tablero hacia los elementos de apoyo.






DISEÑO








.png)

PRUEBA DE CARGA

